Brillo
Es la representacion de que tan claro u oscuro es un color respecto a un color patrón o de referencia. Esto permite crear sensaciones espaciales como por ejemplo continuidad si el color es graduado constantemente, o division de espacios si existe una diferencia marcada de color.
Para variar el brillo, es necesario agregarle color negro si se desea oscurecer el color o color blanco para darle una tonalidad mas clara a este.
Un ejemplo de brillo se muestra en la siguiente figura:

Donde el color del centro es el patrón, hacia la izquierda se le agrega negro para quitarle luminosidad y hacia la derecha se e agrega blanco para aumentar la luminiscencia.
Contraste
Es la diferencia que hay entre un punto y lo que lo rodea. En terminos de imagenes se habla de contraste de color, el cual afecta a todos los colores que intervengan en la imagen ya que se intensifican las diferencias entre estos
existen varios tipos de contraste, dentro de los cuales están:
Contraste luminoso
Este se puede entenderse como la confrontación entre un color saturado muy oscuro (color combinado con negro) y otro igualmente saturado pero con color blanco.
Este contraste es especialmente útil cuando se busca destacar la claridad de ciertos elementos de la imagen sobre el fondo de la misma.
Contraste de valor
Aquí se comparan 2 colores diferentes, donde el color mas claro parecera el mas alto y visceversa. en la siguiente imagen se ve este tipo de contraste.

En el cuadrado de la izquierda se observa que el color verde resalta sobre el rojo, mientras que en de la derecha, el cuadro rojo resalta sobre el naranja opaco.
Contraste de saturacion
Para la realizacion de esta tecnica, hay que saturar uno de los colores a contrastar con blanco, negro o gris de tal forma que se logre la saturacion del color. en a siguiente imagen se muestra un ejemplo de contraste por saturacion.

En la imagen se ven 2 colores, un fondo morado común para los 3 cuadrados y 3 pequeños cuadriláteros con diferentes saturaciones del color amarillo, donde solo el mas puro de las saturaciones, en este caso particular la del centro sera la que tenga un mayor contraste.
Corrección de Gamma
Antes de hablar de la correccion gamma es necesario saber a que hace referencia el termino gamma.
Gamma es un valor intrínseco de cada monitor o dispositivo de visualización, que indica el oscurecimiento o brillantez de las imagenes que seran representadas en este, lo cual modifica las condiciones originales de una imagen, causando que se no se vea igual en diferentes pantallas.
Por lo tanto y buscando una manera de corregir este problema, desde los televisores de CRT se ha venido aplicando la correcion de gamma, que simplemente es un valor numérico que compense esta desviación debida al televisor para que la imagen se muestre como realmente es.
En la figura, se puede observar la desviación gamma.
Tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Correcci%C3%B3n_gamma
En la figura, se puede observar la desviación gamma.

Tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Correcci%C3%B3n_gamma
Como se observa, la linea recta seria el comportamiento ideal de la imagen, una respuesta lineal en cualquier monitor, pero las lineas azules muestran el comportamiento de la pantalla, las cuales no son ideales, sino mas bien logarítmicas, y por lo tanto es necesario ajustar el monitor para que tenga un comportamiento mas o menos lineal.
Lo anterior en la realidad, como en el caso de los televisores de tubos de rayos catodicos, es posible aproximarlo hasta un valor de 1.1 o 1.2,, lo que basta para representar la imagen, aunque esta se oscurezca o aclare un poco, pero es esto preferible a la alteración total de la imagen.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario